1. ALIBRATE
  2. RELIGIÓN Y FILOSOFÍA
  3. CUESTIONES FUNDAMENTALES DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL

RELIGIÓN Y FILOSOFÍA

CUESTIONES FUNDAMENTALES DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL

FRANZ BOAS

Calificar:

7,0

1 votos

Sinopsis de CUESTIONES FUNDAMENTALES DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Esta obra es una recopilación y adaptación de textos y conferencias que el autor dedicó durante toda su vida académica a estudiar y recusar ideas preestablecidas sobre los conceptos de cultura y raza. Publicado en 1911, parte de un discurso realizado por el autor en 1895 como vicepresidente de la Section of Anthropology of the American Association for the Advancement of Science, y fue varias veces revisado y ampliado a lo largo de su carrera. El resultado es una mirada científica crítica desde la antropología sobre el concepto de cultura primitiva, y la supremacía de determinadas razas y culturas frente a otras. Para ello rechazó las corrientes de pensamiento más difundidas en los estudios antropológicos de la época, el evolucionismo y el difusionismo, que consideraba contaminadas por el etnocentrismo, optando por realizar sus investigaciones desde el relativismo cultural y siendo precursor del particularismo histórico. De esta forma, pudo establecer que en cualquier población dada, biología, lenguaje, cultura material e inmaterial, son autónomos, y que cada uno de ellos es una dimensión igualmente importante de la naturaleza humana.

1 reseñas sobre el libro CUESTIONES FUNDAMENTALES DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Este libro, publicado originalmente en 1911, habla del racismo, o más específicamente, del racismo científico y presenta una idea bastante innovadora para la época. Boas decía que las diferencias físicas existen pero que no tienen suficiente influencia como para afirmar que ciertos grupos étnicos jamás alcanzarían las formas superiores de civilización. Es más, en algunos capítulos cuestiona la idea de que el hombre civilizado sea superior al primitivo, en palabras del mismo autor: ''No existe una diferencia fundamental en los modos de pensar del hombre primitivo y el civilizado''. El libro se divide en dos secciones, la primera analiza lo biológico, en ella el autor expone, desglosa y refuta, las diversas teorías que circulaban en el mundo científico de ese entonces, las cuales afirmaban que ciertas capacidades físicas hacen que la capacidad mental sea superior o inferior. La segunda sección se centra en lo cultural, con varios capítulos comparando la personalidad, las costumbres, incluso el lenguaje de los pueblos primitivos y los civilizados. Al final concluye en que tanto el hombre civilizado como el primitivo aceptan inconscientemente las pautas de su cultura y el hecho de que nuestra civilización se haya tornado científica no justifica que se juzgue a las culturas más primitivas con nuestros propios juicios de valor. Sinceramente la primera parte me pareció algo tediosa, ya que no tengo un interés particular en la biología, pero disfruté bastante de la segunda. No es un libro sencillo, de hecho, puede ser muy denso en muchas partes, pero creo que vale la pena invertir el tiempo en leerlo.


TAMBIÉN SE BUSCÓ EN RELIGIÓN Y FILOSOFÍA